El nuevo dueño del gel Moco de Gorila es Henkel
- Tomado del el Tiempo
- 29 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Paralelo a la venta de las marcas Savital, Ego y Bio-Expert —de la empresa Quala y a la holandesa Unilever— se presenta otra movida que reacomoda el sector de productos de belleza en el país. Se trata de la adquisición de la mexicana Nattura Laboratorios, que se enfoca en productos para el cuidado profesional del cabello y de peinado, por la alemana Henkel.
Aunque no se conocen las cifras, una de las 13 movidas conexas a nivel internacional de dicha operación fue la adquisición — por parte de varias filiales de Henkel AG, incluida Henkel Colombiana— de la firma Zobhana Kosmetics Colombia, que es la importadora, entre otras marcas, de Tec Italy, Men Dimension y Anubis. Estos últimos productos son usados en salones de belleza y barberías. La multinacional germana igualmente adquirió las marcas Moco de Gorila y Punky Junky, que vende bajo licencia en Colombia un distribuidor independiente (Option S.A.), pero que también pertenecían a Natura Laboratorios (Natura Labs) de México, otra de las firmas que hace parte de la compraventa internacional de acciones. Debido a que la transacción entre Henkel y Zobhana Kosmetics originó en Colombia una participación de mercado inferior al 20 por ciento, la primera procedió a comprar a la segunda y elevó su tajada de mercado en el nicho de productos para el cuidado capilar del 15,5 al 18,1 por ciento, y en el de productos de peinado del 8 al 18 por ciento. Los estimativos indican que el mercado anual de productos profesionales de belleza en Colombia es de unos 195.000 millones de pesos. Nattura México facturó el año pasado 100 millones de euros, mientras que Henkel Colombiana registró ingresos operacionales por 374.000 millones de pesos. Por su lado, Zobhana Kosmetics Colombia facturó unos 8.000 millones de pesos. Henkel Colombiana vende en el país, entre otras marcas, Igora, Balance, Konzil y Schwarzkopf.
Trámite de Quala
Por su lado, Quala Incorporated —compañía de Islas Vírgenes Británicas que ejerce control sobre Quala Colombia, y Unilever—presentaron una solicitud de preevaluación de integración económica a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La entidad debe estudiar los efectos sobre los segmentos de aseo personal, cuidado del cabello, limpieza de la piel y cuidado de la ropa la venta de las marcas Savital, Ego, Aromatel (suavizante) y Fortident (crema dental), a Univeler. Las cuatro marcas generan una facturación anual de unos 600.000 millones de pesos en el mercado colombiano.
Comments